Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Asentamientos aborígenes más importantes de la isla

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, ubicado en el corazón de Gáldar, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del archipiélago. Este espacio permite al visitante adentrarse en la antigua capital indígena de la isla, donde residía el guanarteme (máxima autoridad aborigen). Tras su descubrimiento oficial en 1873 y décadas de trabajos arqueológicos, el museo abrió sus puertas en 2006 como un ejemplo de cómo conservar, investigar y difundir la historia prehispánica de Canarias.

El parque alberga los restos de un antiguo poblado canario con casas, almacenes, zonas rituales y cuevas artificiales excavadas en toba volcánica. Gracias a las pasarelas elevadas, los visitantes pueden recorrer este asentamiento sin alterar su integridad, descubriendo cómo vivían, trabajaban y se organizaban los primeros habitantes de Gran Canaria. El recorrido se complementa con audiovisuales y recursos pedagógicos que hacen que la historia cobre vida de forma clara y accesible.

En el centro del complejo se encuentra la Cueva Pintada, una cámara decorada con pinturas geométricas de alto valor simbólico, realizadas en rojo, blanco y negro. Este arte rupestre, único en su género, ha sido interpretado como un calendario lunisolar usado por los antiguos canarios. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada es, sin duda, una visita imprescindible para entender el pasado y la identidad cultural de Gran Canaria.

museo y parque arqueológico cueva pintada representacion

Entradas y Precios del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

6€

Entrada General

Incluye acceso al recorrido guiado por el yacimiento, exposición permanente y audiovisuales en distintos idiomas.

3€

Entrada Reducida

· Estudiantes
· Mayores de 65 años
· Personas desempleadas o con discapacidad.

0€

Entrada Gratuita

· Menores.

Días de Entrada Gratuita

Las entradas gratuitas están disponibles todos los domingos del año y los días:
18 de abril
18 y 30 de mayo
25 y 26 de julio
27 de septiembre.
Se retirarán el mismo día de la visita en el museo, hasta completar aforo.

Importante:
La visita guiada es obligatoria y se realiza en grupos con aforo limitado. Se recomienda llegar con antelación o reservar con antelación online para asegurar plaza, especialmente los domingos o en días de entrada gratuita.

Cómo Llegar al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Guagua/ Autobus

Global (interurbano):
Línea 103:
desde Las Palmas (San Telmo) hasta Gáldar (estación).
Línea 100: conecta desde Las Palmas y otras localidades del norte.
Línea 105: para desde Arucas y Moya.

Coche

Gáldar cuenta con varios aparcamientos públicos cercanos al museo, como el Parking de la Calle Faycán Guanache, el Parking del Ayuntamiento o el de la Plaza de Santiago, todos a menos de 5 minutos a pie

Además de su importancia patrimonial, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada destaca por su labor en conservación, investigación y divulgación. En sus instalaciones se desarrollan estudios arqueológicos continuos, con laboratorios, biblioteca y un aula didáctica que ofrece talleres y actividades educativas. El museo es también un referente científico, colaborando en publicaciones, congresos y proyectos que profundizan en el conocimiento del pasado prehispánico de Gran Canaria.

La exposición permanente del museo permite recorrer la historia de los antiguos canarios a través de piezas originales, reconstrucciones y audiovisuales. Pero gran parte del tesoro arqueológico permanece en los llamados “fondos ocultos”, un conjunto de piezas no expuestas que forman parte de las colecciones del museo y que se estudian o preservan por su fragilidad o por rotación expositiva.

imagen geometrica del museo y parque arqueológico cueva pintada

Horario

De martes a sábado:
⏰ 10:00 a 18:00 h (última entrada a las 16:30 h)

Domingos y festivos:
⏰ 11:00 a 18:00 h (última entrada a las 16:30 h)

Lunes:
❌ Cerrado

Teléfono

928 895 489

Dirección

Otros museos de Gran Canaria de interes

Al igual que los museos guardan sus piezas más valiosas, nosotros guardamos cookies para mejorar tu experiencia. No tienen azúcar, pero sí mucha utilidad para que la web vaya fina y descubras todo sobre el patrimonio canario. Si aceptas, seguimos con la visita.   
Privacidad